Mariana Moreno

  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto

Mariana Moreno

  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto
  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto

Mariana Moreno

Mariana Moreno

  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto
Finanzas
Home Archive by Category "Finanzas"

Category: Finanzas

FinanzasVida

7 ideas financieras para un retiro feliz.

Prepárate para las verdaderas vacaciones largas.

—A. Aldrete.

 

¡A quién no le gustan las vacaciones! La emoción empieza al imaginarlas, lo que implica organización, tomar decisiones y asignar presupuesto. ¿Cuánto tiempo nos lleva planear una escapada de dos semanas, tomando días libres de trabajo y dejando todos los gastos cubiertos durante ese lapso? 

Si lo ponemos en perspectiva, el retiro laboral son las vacaciones de la vida. Por eso, ¿qué hay que hacer para vivirlas con calidad y disfrutarlas con tranquilidad?

Muchas personas piensan que planificar el retiro laboral resulta imposible y complicado. Suele pensarse que tener una casa de lujo o dinero en efectivo asegura el futuro, pero las circunstancias de la vida pueden cambiar de un momento a otro. La riqueza no se basa en los activos. La verdadera estabilidad financiera consiste en colocar el dinero de manera que genere ingresos y trabaje para ti. 

Lograr un retiro feliz y exitoso es más fácil si aplicas algunas ideas financieras que aquí te comparto:

1 Planifica

Es más fácil llegar a un destino con una ruta trazada: Empieza hoy a transitar el camino que te conduzca a un retiro laboral estable y digno. Esto resulta más sencillo si vas de la mano de un profesional financiero, una persona con experiencia y conocimientos que pueda guiarte a la meta propuesta.

2 Aprovecha los beneficios que brinda el gobierno

Al gobierno le interesa que cada uno ahorre para su retiro de manera personal y particular. De este modo, se le aliviana la carga. Por tal motivo, existen beneficios fiscales que puedes aprovechar como parte de tu estrategia, y que debes incluir en tu plan.

3 Considera un retiro parcial

Si te retiras demasiado pronto sin ahorrar lo suficiente, quizá no sea el plan ideal. Si al iniciar la etapa del retiro lo haces paulatinamente, y en vez de trabajar tiempo completo trabajas medio tiempo, o quizá con ciertos proyectos que sean los que más disfrutes y te generen ingresos unos años más, el aumento en ingresos, ahorros y beneficios pueden hacer la diferencia.

4 Protégete contra la inflación

La inflación es inevitable, por lo que ahorrar bajo el colchón y planear ingresos hasta los cien años no es suficiente. Es indispensable que cuentes con inversiones e ingresos crecientes hasta los cien años. Existen productos dentro de la industria aseguradora que te protegen de la inflación, de modo que te permiten proyectar de una manera más real los números del futuro.

5 Consigue más de un ingreso

Como el éxito de tu retiro no depende cien por ciento de tus activos, es importante que complementes tus ingresos. Lo ideal es tener un plan de pensión, más de un plan personal de retiro, ingresos vitalicios. Por otro lado, están los ingresos pasivos, es decir, algo que trabajes en una etapa, y que puedas replicar para generar ingresos sin que tengas que poner tu esfuerzo y tiempo. Por ejemplo: tener una patente, escribir libros, dar cursos virtuales de tu especialidad… es decir, poner tu dinero y tu talento a trabajar.

6 Considera un ahorro especial para servicios geriátricos y tu seguro de gastos médicos

Durante el retiro laboral, contar con un seguro de gastos médicos es prioridad. Si desde ahora te preparas con una reserva para esto, podrás mantenerlo sin preocupaciones.

7 Que tu herencia sea eficiente

Es más redituable dejarles a tus descendientes un seguro de vida, el monto siempre será mucho mayor que si ahorras por tu cuenta.

Algunos consejos adicionales

Es importante hacer el ejercicio de calcular un monto aproximado para el retiro. Crea desde ahora hábitos saludables, tener una buena relación con el dinero es sumamente valioso. Invierte en tu educación financiera y recorre este camino de la mano de un profesional. Me encantará reunirme contigo para apoyarte en la planificación de tu retiro laboral. Un paso a la vez. Lo importante, es empezar.

Mariana Moreno Arjona • Responsabilidad Financiera

Especialista en Seguros de protección, ahorro, y retiro.

https://www.instagram.com/responsabilidad.financiera/

Read More
Mariana Moreno octubre 5, 2023 0
FamiliaFinanzas

Mi querido verano

Parte de nuestra labor como padres al acompañar a nuestros hijos en su crecimiento, es enseñarles a respetar al prójimo, amar la naturaleza, esforzarse y dar lo mejor de sí en cada paso.

Read More
Mariana Moreno julio 25, 2023 0
Finanzas

Finanzas personales: 

-Es importante que quienes estamos en nuestra etapa activa laboral, tomemos la responsabilidad de auto educarnos en las finanzas y empezar a definir nuestro destino financiero.-

Read More
Mariana Moreno abril 25, 2023 0
FinanzasNegocios

Tu empresa, tu legado.

Mariana Moreno Arjona*

«La clave para la continuidad de tu empresa, 

es que la sucesión sea un proceso, y no un suceso».

¿Te has preguntado qué pasará en unas décadas con la empresa que lideras hoy? ¿te has preparado para lo que quieras que suceda cuando no estés? 

El 80 % de las empresas familiares no tienen un plan de sucesión. No suelen darse el tiempo para pensar qué pasará con la siguiente generación ni que sucederá el día que el fundador, o fundadores, ya no estén. El 17 % de las empresas familiares han reflexionado sobre esto y lo han planeado solamente de palabra. Es decir, tienen la idea, pero no hay un plan estructurado. Solamente el 3 % de este tipo de empresas lleva un plan por escrito, debidamente preparado y han contemplado los diferentes escenarios para el futuro.

 ¿A qué porcentaje pertenece tu empresa? ¿Qué camino has trazado para que tu negocio trascienda? Lo anterior funciona mejor si tienes estabilidad financiera, pues te permite tomar mejores decisiones.

Si bien el rol de los socios es vital por la función que cada uno desempeña para el bienestar de la empresa, ¿qué pasa cuando alguno falta? ¿Has platicado con tu socio sobre las alternativas en caso de que esto suceda?

La planeación te ayuda a estar preparado y parte de ello está relacionado con los seguros que puedes elegir para tu protección.

Lo que pasa es lo siguiente: Cuando el dueño o un socio de la empresa fallece, ésta pasa a manos del beneficiario, quien tendrá básicamente tres alternativas: 1) Vender la empresa, 2) Cerrar la empresa, 3) Continuar la empresa.

A ti, ¿qué decisión te gustaría que tu beneficiario tome? ¿Has hablado sobre tus deseos de trascendencia? ¿Tus beneficiarios están interesados y, sobre todo, preparados para continuar el legado que con esfuerzo y dedicación has construido?

El común denominador de estas tres opciones es que el heredero de tu empresa necesitará dinero. Es cuando toma valor el seguro empresarial, pues te ayudará a tomar decisiones con claridad y con miras al futuro. 

En tu planificación, es recomendable incluir el impacto económico que tendrán las utilidades con tu ausencia y como quedaría la estructura organizacional. Considera dentro de tus proyectos financieros alternativas de protección y ahorro que te permitan tomar siempre las mejores decisiones, aprovecha las herramientas que te ofrecen beneficios fiscales y procura habla de esto con todos los involucrados: socios, contador, fiscalista, herederos… 

Haciéndolo, podrás tener, desde ahora, la tranquilidad y satisfacción de saber que lo que has construido trascenderá y continuará en las siguientes generaciones.

* Mariana Mariana Moreno Arjona es especialista en desarrollo de estrategias de ahorro, protección personal y empresarial. 

IG: @responsabilidad.financiera

Mail: mariana@responsabilidadfinanciera.com

Blog: www.responsabilidadfinanciera.com

Read More
Mariana Moreno noviembre 15, 2022 0
FamiliaFinanzas

Hablemos de la Psicología de las Finanzas

«Si quieres cambiar los frutos, tendrás que modificar primero las raíces. 

Si quieres cambiar lo visible, antes deberás transformar lo invisible».

T. Harv Eker.

¿Por qué los ricos son cada vez más ricos? ¿por qué los que tienen el hábito del ahorro, cada vez ahorran más? ¿por qué los inversionistas siempre encuentran una forma de invertir mejor? ¿y por qué, a los que quieren empezar a llevar finanzas en orden, les cuesta tanto trabajo?

La psicología es, en palabras de la Real Academia Española, la ciencia o estudio de la mente y la conducta de las personas. Si esto aplica para todos los aspectos de nuestro ser, es relevante mencionar la importancia del aspecto financiero en la conducta, por todo lo que ronda nuestra mente cuando de dinero se trata. La relación de las personas con sus finanzas ha sido materia de estudio profundo desde mediados del siglo XX, tiempo en el que nace la Economía Conductual. Y como lo determinan algunas corrientes de la psicología, podemos encontrar las raíces en la niñez.

Si haces memoria y te remontas a tu infancia, ¿qué frases eran comunes en tu familia con relación al dinero? Algunos piensan que nuestra programación verbal y emocional está configurada por los modelos de referencia que vimos y escuchamos de pequeños.

Por eso, es indispensable hacer una pausa, a la edad que tengas, para reflexionar tu situación económica. Pregúntate si te sientes a gusto con el dinero, con tu dinero. Piensa cómo lo generas y hacia dónde lo diriges. ¿Aspiras a algo más? ¿Estás en el camino que construye eso que te propones como meta? ¿Consideras que el dinero es bueno? ¿Es malo? ¿Cómo son las personas que tienen mucho dinero? ¿Te sientes cómodo al estar cerca de ellos? 

El dinero es energía que se destina a cosas o experiencias que generan bienestar, comodidad, alegrías que se comparten con seres amados. Tan es así que en ocasiones utilizas tu dinero para servicios que ni siquiera percibes con los sentidos, sin embargo, generan tal paz, que te decides a adquirirlos. A veces no es el café que compraste, sino lo que te hizo sentir, o el tiempo que disfrutaste con buena compañía en ese lugar especial.

Imagina a tres personas que se ponen de acuerdo para salir de viaje y deciden ir a la final de su deporte favorito que estará en esas fechas, en esa ciudad. Desde meses previos tienen el vuelo para ese viaje. En la oficina de uno de ellos, se reúnen los tres para comprar el boleto de la final del juego, con boleto en mano se ponen felices y celebran que asistirán, suben una foto al Instagram, cenan, se despiden y se van.

De regreso a su casa, cada uno experimenta algo distinto: el primer personaje sonríe mientras maneja los diez minutos que tarda en llegar a casa, pone una música alegre y hasta baila al ritmo de la canción. ¡Se siente feliz! es fan del equipo que jugará… ¡y lo podrá ver en vivo!

El segundo sube al auto y se queda un momento estacionado, pensando en cuánto tiempo falta para el viaje. Acaba de comprar el boleto para el partido, que será el último día del viaje y él incluso había considerado regresar antes por sus pendientes laborales. Está preocupado. Piensa si estuvo bien planear ese viaje y dejar la oficina unos días, quizá pudo haber ido menos tiempo. En fin, ya tiene el ticket. Irá. Pone a andar el auto, olvida la compra que hizo hace unos momentos y ya está pensando en los pendientes del trabajo que tendrá que resolver antes de irse.

El último de los amigos está arrepentido. Siente culpa, pudo haber utilizado el dinero para otra cosa. Total, el partido no es necesario. Además, lo pagó con la tarjeta de crédito y quizá se le combine con otros compromisos económicos que ya había adquirido. No está cómodo consigo mismo, pues se dejó llevar por la emoción del momento. Está pensando que no debió comprarlo.

Un mismo evento, un ticket igual. Pagaron la misma cantidad de dinero por un buen lugar, los tres se encuentran en una situación económica similar, sin embargo, cada uno se siente diferente respecto a la compra que acaban de realizar.

Uno está feliz, el segundo preocupado y el tercero, arrepentido. Emociones distintas ante una misma situación.

Lo que sucede es que cada uno, según como ha vivido y crecido con relación al dinero, tiene diferentes reacciones ante las decisiones económicas.

Si existe algo con lo que no te sientes cómodo respecto a tus finanzas, puedes empezar haciendo un análisis sobre lo que hay en tus pensamientos, pues estos te llevan a los sentimientos, que te llevan a las acciones y al final es lo que te genera un resultado. 

Lo que piensas hoy se debe en gran parte a lo que aprendiste en la infancia, pero la buena noticia es que, si hay algo que quieras modificar en estos patrones de pensamiento, lo puedes hacer. Puedes cambiar paradigmas, puedes crear tu manera particular de ver el mundo financiero, tomar lo positivo de lo que has aprendido hasta ahora y eliminar lo que no te sirve. Existe mucha información, libros, audios… infórmate, prepárate, y empieza a crear conscientemente la vida financiera que deseas tener. 

Pon intención, atención y energía para formarte continuamente. Sé selectivo en tus fuentes de aprendizaje. Entrena tu mente, porque la única persona responsable de tu éxito, tu felicidad y tu tranquilidad, eres tú.

Mariana Moreno Arjona – 9 de septiembre de 2022

Read More
Mariana Moreno septiembre 9, 2022 0
Finanzas

Crecimiento Financiero.

«Debemos incluir en cada etapa de nuestra vida, nuevos y mejores hábitos financieros.»

Read More
Mariana Moreno febrero 22, 2022 0
FinanzasNegocios

El Seguro de Persona Clave

Para los riesgos económicos empresariales existen formas de protección y uno de ellos es el Seguro de Persona Clave.

Read More
Mariana Moreno diciembre 28, 2021 0
FamiliaFinanzasVida

Tú, lo más valioso.

«Los seguros están hechos para protegerte. Para cuidar lo más valioso para ti»

Read More
Mariana Moreno octubre 28, 2021 0
FamiliaFinanzasVida

Un compromiso para toda la vida

Cuando decides casarte, hay que planear el día de la unión, pero de manera más minuciosa se debe planificar toda una vida juntos.

Read More
Mariana Moreno octubre 12, 2021 0
FamiliaFinanzas

Imaginar, visualizar, construir.

Para que tus descendientes cumplan sus sueños, necesitarán principalmente una gran aspiración y recursos económicos

Read More
Mariana Moreno junio 24, 2021 0
  • 1
  • 2
Categorías
  • Familia 11
  • Finanzas 16
  • Negocios 3
  • Vida 10
Trending Tags
#ahorro #CulturaFinanciera #EducaciónFinanciera #finanzaspersonales #inversión #seguros #SegurosdeAhorro #universidad ahorro AhorroUniversitario AsesoríaFinanciera compromiso CrecimientoFinanciero culturafinanciera empresario Enjoylife familia finanszas FINANZASSALUDABLES INDEPENDENCIAFINANCIERA inversión legado libertadfinanciera marianamoreno matrimonio metas mujeres PersonaClave Perspectiva planificaciónfinanciera PROTECCION protección pymes Reflexión ResponsabilidadFinanciera RetiroLaboral seguroempresarial seguros SegurosDotales SegurosHombreClave trascendencia valor VejezFeliz vida éxito

Copyright © 2020 Virtus by WebGeniusLab. All Rights Reserved