Mariana Moreno

  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto

Mariana Moreno

  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto
  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto

Mariana Moreno

Mariana Moreno

  • Inicio
  • Seguros
  • Artículos
  • Contacto
Vida
Home Archive by Category "Vida"

Category: Vida

FinanzasVida

7 ideas financieras para un retiro feliz.

Prepárate para las verdaderas vacaciones largas.

—A. Aldrete.

 

¡A quién no le gustan las vacaciones! La emoción empieza al imaginarlas, lo que implica organización, tomar decisiones y asignar presupuesto. ¿Cuánto tiempo nos lleva planear una escapada de dos semanas, tomando días libres de trabajo y dejando todos los gastos cubiertos durante ese lapso? 

Si lo ponemos en perspectiva, el retiro laboral son las vacaciones de la vida. Por eso, ¿qué hay que hacer para vivirlas con calidad y disfrutarlas con tranquilidad?

Muchas personas piensan que planificar el retiro laboral resulta imposible y complicado. Suele pensarse que tener una casa de lujo o dinero en efectivo asegura el futuro, pero las circunstancias de la vida pueden cambiar de un momento a otro. La riqueza no se basa en los activos. La verdadera estabilidad financiera consiste en colocar el dinero de manera que genere ingresos y trabaje para ti. 

Lograr un retiro feliz y exitoso es más fácil si aplicas algunas ideas financieras que aquí te comparto:

1 Planifica

Es más fácil llegar a un destino con una ruta trazada: Empieza hoy a transitar el camino que te conduzca a un retiro laboral estable y digno. Esto resulta más sencillo si vas de la mano de un profesional financiero, una persona con experiencia y conocimientos que pueda guiarte a la meta propuesta.

2 Aprovecha los beneficios que brinda el gobierno

Al gobierno le interesa que cada uno ahorre para su retiro de manera personal y particular. De este modo, se le aliviana la carga. Por tal motivo, existen beneficios fiscales que puedes aprovechar como parte de tu estrategia, y que debes incluir en tu plan.

3 Considera un retiro parcial

Si te retiras demasiado pronto sin ahorrar lo suficiente, quizá no sea el plan ideal. Si al iniciar la etapa del retiro lo haces paulatinamente, y en vez de trabajar tiempo completo trabajas medio tiempo, o quizá con ciertos proyectos que sean los que más disfrutes y te generen ingresos unos años más, el aumento en ingresos, ahorros y beneficios pueden hacer la diferencia.

4 Protégete contra la inflación

La inflación es inevitable, por lo que ahorrar bajo el colchón y planear ingresos hasta los cien años no es suficiente. Es indispensable que cuentes con inversiones e ingresos crecientes hasta los cien años. Existen productos dentro de la industria aseguradora que te protegen de la inflación, de modo que te permiten proyectar de una manera más real los números del futuro.

5 Consigue más de un ingreso

Como el éxito de tu retiro no depende cien por ciento de tus activos, es importante que complementes tus ingresos. Lo ideal es tener un plan de pensión, más de un plan personal de retiro, ingresos vitalicios. Por otro lado, están los ingresos pasivos, es decir, algo que trabajes en una etapa, y que puedas replicar para generar ingresos sin que tengas que poner tu esfuerzo y tiempo. Por ejemplo: tener una patente, escribir libros, dar cursos virtuales de tu especialidad… es decir, poner tu dinero y tu talento a trabajar.

6 Considera un ahorro especial para servicios geriátricos y tu seguro de gastos médicos

Durante el retiro laboral, contar con un seguro de gastos médicos es prioridad. Si desde ahora te preparas con una reserva para esto, podrás mantenerlo sin preocupaciones.

7 Que tu herencia sea eficiente

Es más redituable dejarles a tus descendientes un seguro de vida, el monto siempre será mucho mayor que si ahorras por tu cuenta.

Algunos consejos adicionales

Es importante hacer el ejercicio de calcular un monto aproximado para el retiro. Crea desde ahora hábitos saludables, tener una buena relación con el dinero es sumamente valioso. Invierte en tu educación financiera y recorre este camino de la mano de un profesional. Me encantará reunirme contigo para apoyarte en la planificación de tu retiro laboral. Un paso a la vez. Lo importante, es empezar.

Mariana Moreno Arjona • Responsabilidad Financiera

Especialista en Seguros de protección, ahorro, y retiro.

https://www.instagram.com/responsabilidad.financiera/

Read More
Mariana Moreno octubre 5, 2023 0
Vida

Apasionados por la vida

Una vez que encuentras una pasión, disfrutas cada etapa del camino de la vida y se hace mucho más alegre el trayecto.

Read More
Mariana Moreno diciembre 4, 2021 0
FamiliaFinanzasVida

Tú, lo más valioso.

«Los seguros están hechos para protegerte. Para cuidar lo más valioso para ti»

Read More
Mariana Moreno octubre 28, 2021 0
FamiliaFinanzasVida

Un compromiso para toda la vida

Cuando decides casarte, hay que planear el día de la unión, pero de manera más minuciosa se debe planificar toda una vida juntos.

Read More
Mariana Moreno octubre 12, 2021 0
FamiliaVida

A través.

¡Vaya que un seguro depende del cristal con que se mira!

Read More
Mariana Moreno agosto 23, 2021 1
FamiliaVida

Una transferencia exitosa.

«En un mundo ideal, si pudiéramos elegir…»

Read More
Mariana Moreno febrero 24, 2021 0
FamiliaVida

Protegerte es mi regalo

Han sido meses de reflexión y renovación, pero especialmente, de decisiones contundentes.
¿Tú qué le vas a obsequiar a tu familia?

Read More
Mariana Moreno diciembre 10, 2020 0
FinanzasVida

El futuro está a la vuelta de la esquina.

«No conozco a nadie que se arrepienta de haber invertido para su retiro, a pesar del esfuerzo que esto implica. Todo lo contrario, se sienten orgullosos…»

Read More
Mariana Moreno octubre 13, 2020 0
Vida

Reflexiones de La Bailarina de Auschwitz en el 2020

Hace algún tiempo, caminando por un pasillo del súper destinado a libros, leí un título que me detuvo el paso. Lo tomé para observar la portada. Le di la vuelta y empecé a leer la contraportada. Lo compré.

Read More
Mariana Moreno septiembre 10, 2020 0
Vida

La satisfacción de construir el futuro

—¿Y tú qué quieres ser cuando seas grande? —me preguntaban como le preguntan a todos los niños. Como le pregunto yo también a mis hijos.

No recuerdo mi respuesta. Seguramente fue cambiando con el paso del tiempo, pero sin temor a equivocarme, de niña nunca mencioné la palabra “seguros”. Lo que sí recuerdo es que la palabra y acción de “ayudar” estuvieron presentes. Siempre quise estar en contacto con las personas, dispuesta a procurar bienestar, aportar algo positivo a la sociedad y dejar huella.

Así pasan los años, se presentan oportunidades, muchas, diferentes, uno crece y debe elegir.

Una tarde lluviosa de noviembre recibí la llamada que cambiaría el rumbo de mi vida profesional y personal para siempre.

—El Director General de la Promotoría de Seguros más prestigiosa del sureste quiere tener una cita contigo—dijeron al otro lado del teléfono—. Te va a interesar, ¡debes ir!

¿Cómo? ¿Seguros? No sé qué pensar, no sé qué decir. Recuerdo las palabras más importantes que me dijeron y que me hicieron considerarlo: “Lo vas a poder combinar perfecto con tus hijos, es ideal para ti”. Con los nervios a todo lo que dan, acepté. Elegí ir a la cita.

Llegó enero. Me presenté a la oficina con un chaleco azul marino, que me quité pronto porque el frío yucateco no dura más de dos horas, incluso en invierno.

—¡Bienvenida, Mariana! —me saludaron sonriendo.

Recibí los primeros cursos de capacitación con mucho entusiasmo, presente exámenes y adquirí la cédula. Ya soy Asesora Profesional en Seguros. Toda una carrera, mi carrera, que no es de velocidad, es de tiempo. Una profesión trascendental para el crecimiento económico de los países y de la sociedad. Estoy lista para aportar mi granito de arena.

Pero ser sólo agente no es suficiente, necesitamos dar algo más: debemos aportar valor. Que mi asesoría pueda ayudar a más personas y familias a crecer en algo y ser financieramente responsables. Porque no podemos depender de nuestros padres o de nuestro gobierno, cada quien es responsable de sí mismo, y por supuesto, de sus finanzas. De ahí el complemento y la razón de ser de mi carrera: brindar asesoría profesional en seguros y acompañar de la mano a cada uno en su caminar hacia la Responsabilidad Financiera.

—¿Cómo te ves en diez años? ¿cómo te ves en veinte años? —pregunto normalmente en las citas.

Puedo sentir los sueños y pasiones, todas las metas y proyectos que, efectivamente, visualizan para su futuro. Me ilusiono junto con ellos y veo el brillo en sus ojos al expresar lo que quieren lograr. ¡Deseo que lo logren! Me genera satisfacción ver a las demás personas ser exitosas y lograr lo que se han propuesto.

El común denominador en las metas involucra dinero, inversión, tiempo, recursos, esfuerzo, sacrificio. Unos dicen que quieren iniciar un negocio, tener una propiedad, vivir una vejez tranquila y que el retiro laboral sea estable económicamente. Otros piensan en su salud, en pagar los estudios universitarios de sus hijos, proteger a la familia y dejar una herencia en caso de faltar.

¿En el caso de faltar? Imagina que tu familia pueda realizar todos esos sueños, incluso en el caso de que no estés. Qué mejor herencia que dejarle a tu familia tranquilidad financiera.

¡Ahí aparezco yo! Para ayudar, para acompañarlos en esta planificación, para que desde ahora empiecen a ahorrar para lograr todas estas metas. Para que al pasar esos diez o veinte años pueda decirles “¡sabía que sí lo lograrías! ¡felicidades!” y compartir con ellos la alegría del éxito.

El tiempo pasa volando. Cuando te das cuenta, ya debes invertirle a tu negocio, llega a la universidad tu hija o tu hijo… cumples 60 años. Aunque de joven decías que no dejarías de trabajar, quizá quieras bajarle al ritmo de trabajo. O tal vez ya es momento de hacer las cosas por gusto y no por necesidad, tomar esas clases de piano para las que en tu etapa más activa no tenías tiempo, o iniciar ese curso de historia que siempre quisiste.

—A partir de hoy perteneces al porcentaje de la población que sí ahorra, que sí invierte y que es Financieramente Responsable —les digo muy contenta al entregar los papeles, sintiendo cuan gratificante es ser parte del proceso hacia la libertad financiera de los otros.

—Gracias Mariana, iniciar este proyecto de ahorro para mí y para mi familia, realmente me hace sentir una mejor persona —me han dicho al despedirse.

Sonrío satisfecha, porque esa Mariana que de niña quería ayudar cumple sus sueños hoy al contribuir al bienestar cuando alguien, cuando una familia más, se inicia en la cultura financiera.

Read More
Mariana Moreno enero 21, 2020 0
Categorías
  • Familia 11
  • Finanzas 16
  • Negocios 3
  • Vida 10
Trending Tags
#ahorro #CulturaFinanciera #EducaciónFinanciera #finanzaspersonales #inversión #seguros #SegurosdeAhorro #universidad ahorro AhorroUniversitario AsesoríaFinanciera compromiso CrecimientoFinanciero culturafinanciera empresario Enjoylife familia finanszas FINANZASSALUDABLES INDEPENDENCIAFINANCIERA inversión legado libertadfinanciera marianamoreno matrimonio metas mujeres PersonaClave Perspectiva planificaciónfinanciera PROTECCION protección pymes Reflexión ResponsabilidadFinanciera RetiroLaboral seguroempresarial seguros SegurosDotales SegurosHombreClave trascendencia valor VejezFeliz vida éxito

Copyright © 2020 Virtus by WebGeniusLab. All Rights Reserved